Resumen Este artículo ofrece una guía completa con recursos, herramientas y estrategias efectivas para prepararte para la certificación BTL-1. Explora temas clave como la inteligencia de amenazas, el análisis forense, la gestión de eventos de seguridad (SIEM) y la respuesta a incidentes, acompañados de ejemplos prácticos y ejercicios para que puedas afianzar tus conocimientos.
Introducción
Hace un mes, logré aprobar con éxito el examen Blue Team Level 1 (BTL-1) en mi primer intento. Aunque fue un reto, una preparación estructurada y la práctica constante fueron esenciales para mi éxito. En este artículo, compartiré los recursos, consejos y estrategias que me ayudaron a superar este reto. Si estás buscando obtener esta certificación, esta guía te proporcionará una base sólida para avanzar con confianza.
¿Qué es la Certificación BTL-1?
La certificación BTL-1 (Blue Team Level 1) valida las habilidades fundamentales de un profesional dentro de un equipo azul, el cual es responsable de la defensa cibernética de una organización. A diferencia de los equipos rojos, que simulan ciberataques, el equipo azul se enfoca en identificar, prevenir, detectar y mitigar ciberamenazas en tiempo real.
El BTL-1 cubre áreas esenciales, incluyendo análisis de phishing, inteligencia de amenazas, forense digital, gestión de eventos de seguridad (SIEM) y respuesta a incidentes. Obtener esta certificación puede abrirte muchas puertas en el ámbito de la seguridad cibernética, especialmente en roles orientados a la defensa.
Áreas Clave del Examen BTL-1
Área
Descripción
Análisis de Phishing
Identificación de indicadores de compromiso (IOCs) en correos electrónicos, URLs y archivos adjuntos.
Inteligencia de Amenazas
Uso de marcos como MITRE ATT&CK para comprender tácticas y técnicas de los atacantes.
Forense Digital
Análisis de evidencia digital en entornos Windows y Linux, con énfasis en la preservación de datos y el análisis de memoria.
Gestión de Eventos (SIEM)
Manejo de grandes volúmenes de datos y eventos de seguridad utilizando plataformas como Splunk, Elastic Stack y otros SIEM.
Respuesta a Incidentes
Investigación, mitigación y comunicación efectiva de ciberataques, así como la ejecución de medidas correctivas.
Cada área es crucial para demostrar tus habilidades técnicas. A continuación, profundizaremos en cada una, proporcionando ejemplos, herramientas útiles y ejercicios prácticos.
1. Análisis de Phishing
El análisis de phishing es fundamental para identificar correos electrónicos maliciosos, dominios fraudulentos y archivos adjuntos peligrosos.
Artefactos Clave
Artefacto
Detalles
Correo Electrónico
Remitente, servidor de envío, encabezados, asunto y contenido del cuerpo.
URLs
Dominio, IP, parámetros en URLs defangadas (separadas con [.]).
Archivos Adjuntos
Verificación de extensiones, nombres y hashes (MD5/SHA256).
KAPE es una herramienta de recolección de artefactos de incidentes y análisis forense que permite extraer y analizar rápidamente datos clave de un sistema.
Comandos Básicos de KAPE
Comando
Descripción
kape.exe --target <target> --output <output>
Ejecuta KAPE para recolectar artefactos de un objetivo específico y guarda los resultados en la ubicación especificada.